
Le document, intitulé "l'Eau, une responsabilité partagée", sera présenté à Mexico le 9 mars prochain et constituera une étude très large qui couvrira jusqu'aux ressources aquifères mondiales.
La nouvelle édition montre que la crise globale de l'eau est aussi une crise des systèmes de gouvernements qui "déterminent pour qui, quand et comment obtenir de l'eau et décident donc qui a le droit à l'eau et à ses services".
L'information présente un panorama détaillé de toutes les régions et des pays du monde et décrit les progressions vers les buts qu'ils se sont donnés pour ce millénaire.
De la même manière, ce document examine une variété de sujets qui incluent la croissance démographique et l'urbanisation, les changements des écosystèmes, la production alimentaire, la santé, l'industrie, la production d'énergie et l'administration.
Finalement, l'étude présente une série de conclusions et de recommandations pour prendre des mesures futures et encourager un usage acceptable et une administration adéquate des ressources aquifères.
La nouvelle édition montre que la crise globale de l'eau est aussi une crise des systèmes de gouvernements qui "déterminent pour qui, quand et comment obtenir de l'eau et décident donc qui a le droit à l'eau et à ses services".
L'information présente un panorama détaillé de toutes les régions et des pays du monde et décrit les progressions vers les buts qu'ils se sont donnés pour ce millénaire.
De la même manière, ce document examine une variété de sujets qui incluent la croissance démographique et l'urbanisation, les changements des écosystèmes, la production alimentaire, la santé, l'industrie, la production d'énergie et l'administration.
Finalement, l'étude présente une série de conclusions et de recommandations pour prendre des mesures futures et encourager un usage acceptable et une administration adéquate des ressources aquifères.
EN ESPAGNOL
El CND-Consejo Nacional de Descentralización aprobó el Plan de Transferencias Sectorial del Quinquenio 2006-2010. He aqui algunas consioderaciones respecto de agua y saneamiento:
Se contempla transferencias de funciones sectoriales a los Gobiernos Regionales,entre el 2007 y 2010, con acciones preparatorias para facilitar su transferencia, como capacitación y asistencia técnica, por parte del nivel nacional, entre otras. En el caso de los Gobiernos Locales, no se han programado transferencias de funciones sectoriales, en materia de vivienda y saneamiento, por haber manifestado los alcaldes que ya las vienen ejerciendo.
La transferencia del PRONASAR solamente se plantea para los Gobiernos Locales, en virtud que los Gobiernos Regionales solamente pueden asumir la ejecución de programas de saneamiento a solicitud de los primeros, en aplicación del Art. 58 de la LOGR. Se plantea la necesidad que se reformule el préstamo del BIRF, bajo el mismo esquema del PASH, a fin de lograr transferencias financieras directas a los Gobiernos Locales, con cargo a rendir cuentas al Ministerio de Vivienda, órgano ejecutor del Préstamo BIRF.
Se contempla la transferencia del PRONASAR a los Gobiernos Locales Distritales se ha programado para los años del 2007 al 2009.Para efectos de reasignación presupuestal del PRONASAR, entre funciones normativas y ejecutoras, a cargo del Ministerio y los Gobiernos Locales Distritales, respectivamente, deberá tenerse en cuenta que de los cuatro componentes del Programa, se tienen dos que están relacionados con la ejecución de obras y apoyo en la identificación de opciones de gestión de los servicios, en pequeñas localidades del ámbito rural, que estarían a cargo de los Gobiernos Locales Distritales, en tanto que las otras dos están referidas a la elaboración de estudios y gerenciamiento del Programa, que estarían bajo el ámbito del Ministerio.
La transferencia del PARSSA a los Gobiernos Locales Provinciales se ha programado para los años del 2007 al 2009.
No se ha previsto la transferencia de SEDAPAL, por las siguientes razones: a) Los sistemas de abastecimiento de agua potable y disposición de excretas, es común a los Gobiernos Regionales involucrados: Lima y Callao, lo cual dificulta la determinación de la injerencia de cada uno de ellos en la administración de la empresa y en la operación y mantenimiento de los sistemas y servicios; b)Contraviene lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria de la Ley Nº 26338,Ley General de Saneamiento.
Un abrazo
Carlos Franco Pacheco
Se contempla transferencias de funciones sectoriales a los Gobiernos Regionales,entre el 2007 y 2010, con acciones preparatorias para facilitar su transferencia, como capacitación y asistencia técnica, por parte del nivel nacional, entre otras. En el caso de los Gobiernos Locales, no se han programado transferencias de funciones sectoriales, en materia de vivienda y saneamiento, por haber manifestado los alcaldes que ya las vienen ejerciendo.
La transferencia del PRONASAR solamente se plantea para los Gobiernos Locales, en virtud que los Gobiernos Regionales solamente pueden asumir la ejecución de programas de saneamiento a solicitud de los primeros, en aplicación del Art. 58 de la LOGR. Se plantea la necesidad que se reformule el préstamo del BIRF, bajo el mismo esquema del PASH, a fin de lograr transferencias financieras directas a los Gobiernos Locales, con cargo a rendir cuentas al Ministerio de Vivienda, órgano ejecutor del Préstamo BIRF.
Se contempla la transferencia del PRONASAR a los Gobiernos Locales Distritales se ha programado para los años del 2007 al 2009.Para efectos de reasignación presupuestal del PRONASAR, entre funciones normativas y ejecutoras, a cargo del Ministerio y los Gobiernos Locales Distritales, respectivamente, deberá tenerse en cuenta que de los cuatro componentes del Programa, se tienen dos que están relacionados con la ejecución de obras y apoyo en la identificación de opciones de gestión de los servicios, en pequeñas localidades del ámbito rural, que estarían a cargo de los Gobiernos Locales Distritales, en tanto que las otras dos están referidas a la elaboración de estudios y gerenciamiento del Programa, que estarían bajo el ámbito del Ministerio.
La transferencia del PARSSA a los Gobiernos Locales Provinciales se ha programado para los años del 2007 al 2009.
No se ha previsto la transferencia de SEDAPAL, por las siguientes razones: a) Los sistemas de abastecimiento de agua potable y disposición de excretas, es común a los Gobiernos Regionales involucrados: Lima y Callao, lo cual dificulta la determinación de la injerencia de cada uno de ellos en la administración de la empresa y en la operación y mantenimiento de los sistemas y servicios; b)Contraviene lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria de la Ley Nº 26338,Ley General de Saneamiento.
Un abrazo
Carlos Franco Pacheco