
Au Président Vicente Fox Quesada
Au Ministre de la santé, Dr. Julio Frenk Mora
Au Gouverneur de l’état de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña
Au Directeur de la Commission Régionale de l’Eau et de l’Assainissement, (CEAS) Jalisco, Enrique Dau Flores
Au Gérant régional Lerma-Santiago-Pacífico, Commission Nationale de l’Eau, Ing. Raúl Antonio Iglesias Benítez
Au Ministre de la santé de l’état de Jalisco, Dr. José de Jesús Becerra Soto
Le gouvernement de l’Etat de Jalisco, Mexique, a entrepris la construction du barrage Arcediano, comme source d’approvisionnement en eau pour plus de trois millions d’habitants de la zone métropolitaine de Guadalajara. Ce barrage se situera sur le fleuve Santiago, l’un des plus pollués du pays, recevant depuis des décennies des déchets industriels et des eaux usées municipales sans aucun traitement.
Récemment, le gouvernement de l’Etat de Jalisco a demandé à l’Organisation Mondiale de la Santé de réaliser une étude sur les éventuels impacts à la santé humaine que pourraient occasionner le barrage Arcediano. En accord avec le délégué du Mexique de la OMS, Dr. Jacobo Finkelman, cette étude se terminera à la fin de l’année ou début de l’année prochaine. Toutefois, le directeur de la Commission Régionale de l’Eau et de l’Assainissement, Enrique Dau Flores, a décidé de débuter les travaux ce mois-ci (juin), sans attendre les conclusions de l’étude de la OMS sur la qualité de l’eau et ses impacts sur la santé de la population.
Il convient de rappeler que le Tribunal Latino Américain de l’Eau a rendu un jugement, lors de sa session du 13 au 21 mars 2006 dans la ville de Mexico, dans lequel notamment, il «exige des autorités compétentes la suspension de la construction du dit barrage jusqu'à ce qu’une étude intégrale soit réalisée quant à ses implications sur la santé humaine».
Le Pacte international relatif aux droits économiques, sociaux et culturels (PIDESC) du 16 décembre 1966, entrée en vigueur le 23 juin 1981 au Mexique, établit à l’article 12 que: «Les Etats parties au présent Pacte reconnaissent le droit qu'a toute personne de jouir du meilleur état de santé physique et mentale qu'elle soit capable d'atteindre». Dans l’Observation Générale Numéro 15, le Comité des droits économiques, sociaux et culturels des Nations Unies indique que le droit à l’eau est un droit d’accès, mais aussi un droit à une eau saine.
Suite à ce qui a été exprimé ci-dessus et afin de garantir le droit à la santé et à une eau saine, les personnes signataires ci-dessous exigeons des autorités de l’état de Jalisco la suspension des travaux du barrage Arcediano jusqu' à ce que soit terminée l’étude de l’Organisation Mondiale de la Santé, et que soit démontré que ces eaux ne représenteront pas un risque pour la santé de la population de la zone métropolitaine de Guadalajara.
Veuillez agréer l'expression de nos sentiments distingués.
Campaña para detener la construcción de la Presa de Arcediano
Al Presidente Vicente Fox Quesada
Al Secretario de Salud Dr. Julio Frenk Mora
Al Gobernador del Estado de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña
Al Director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) Jalisco, Enrique Dau Flores
Al Gerente Regional Lerma-Santiago-Pacífico, Comisión Nacional del Agua Ing. Raúl Antonio Iglesias Benítez
Al Secretario de Salud del Estado de Jalisco Dr. José de Jesús Becerra Soto
El gobierno del estado de Jalisco, México, impulsa la construcción de la Presa de Arcediano como obra de abastecimiento de agua potable para más de tres millones de personas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta presa estaría ubicada sobre el río Santiago, uno de los ríos más contaminados del país y recipiente, desde hace décadas, de descargas industriales y aguas residuales municipales sin ningún tratamiento.
Recientemente, el gobierno estatal solicitó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la realización de un estudio de impacto a la salud de la Presa de Arcediano. De acuerdo con el delegado en México de la OPS, Dr. Jacobo Finkelman, este estudio estará terminado a finales de este año o principios del siguiente. Sin embargo, el titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) de Jalisco, Enrique Dau Flores, afirma que la construcción de la presa iniciará en este mismo mes de junio, sin importar que posibles conclusiones podría arrojar el estudio de la OPS sobre la calidad del agua que contendría la presa y sus afectaciones para la salud de la población.
Recordamos que, en su sesión en la ciudad de México del 13 al 21 de marzo de este año, el Tribunal Latinoamericano del Agua resolvió: “exhortar a las autoridades competentes para que ordenen la suspensión de las obras de construcción de la presa del Arcediano,,, hasta en tanto se realice un estudio integral sobre las implicaciones a la salud humana”.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) del 16 de diciembre de 1966, en vigor en México desde el 23 de junio de 1981, declara en el artículo 12 que: “Los estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.” En la Observación General No. 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, el derecho humano al agua indica que es el derecho a disponer, además, que sea “salubre”.
Por lo arriba expuesto, y en aras de garantizar el derecho a la salud y al agua salubre, los abajo firmantes exigimos a las autoridades del estado de Jalisco detengan las obras para la construcción de la Presa de Arcediano hasta que se termine el estudio de la Organización Panamericana de la Salud y quede demostrado que las aguas no representarán un riesgo para la salud de la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Atentamente,
Al Presidente Vicente Fox Quesada
Al Secretario de Salud Dr. Julio Frenk Mora
Al Gobernador del Estado de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña
Al Director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) Jalisco, Enrique Dau Flores
Al Gerente Regional Lerma-Santiago-Pacífico, Comisión Nacional del Agua Ing. Raúl Antonio Iglesias Benítez
Al Secretario de Salud del Estado de Jalisco Dr. José de Jesús Becerra Soto
El gobierno del estado de Jalisco, México, impulsa la construcción de la Presa de Arcediano como obra de abastecimiento de agua potable para más de tres millones de personas en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta presa estaría ubicada sobre el río Santiago, uno de los ríos más contaminados del país y recipiente, desde hace décadas, de descargas industriales y aguas residuales municipales sin ningún tratamiento.
Recientemente, el gobierno estatal solicitó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la realización de un estudio de impacto a la salud de la Presa de Arcediano. De acuerdo con el delegado en México de la OPS, Dr. Jacobo Finkelman, este estudio estará terminado a finales de este año o principios del siguiente. Sin embargo, el titular de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) de Jalisco, Enrique Dau Flores, afirma que la construcción de la presa iniciará en este mismo mes de junio, sin importar que posibles conclusiones podría arrojar el estudio de la OPS sobre la calidad del agua que contendría la presa y sus afectaciones para la salud de la población.
Recordamos que, en su sesión en la ciudad de México del 13 al 21 de marzo de este año, el Tribunal Latinoamericano del Agua resolvió: “exhortar a las autoridades competentes para que ordenen la suspensión de las obras de construcción de la presa del Arcediano,,, hasta en tanto se realice un estudio integral sobre las implicaciones a la salud humana”.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) del 16 de diciembre de 1966, en vigor en México desde el 23 de junio de 1981, declara en el artículo 12 que: “Los estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.” En la Observación General No. 15 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, el derecho humano al agua indica que es el derecho a disponer, además, que sea “salubre”.
Por lo arriba expuesto, y en aras de garantizar el derecho a la salud y al agua salubre, los abajo firmantes exigimos a las autoridades del estado de Jalisco detengan las obras para la construcción de la Presa de Arcediano hasta que se termine el estudio de la Organización Panamericana de la Salud y quede demostrado que las aguas no representarán un riesgo para la salud de la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Atentamente,